La Villa y Puerto de Garachico ofrece multitud de posibilidades para entretenerse. Deporte, cultura, gastronomía, tradiciones, disfrute de la naturaleza o una combinación de todas estas actividades también es posible dentro del municipio
Es una festividad cuya celebración tuvo siempre una distinción especial, un desarrollo que nada se parece a la de San Roque. La del Santo, multicolor y bullanguera; la del Cristo, comedida y con un selecto programa de actos que la han venido situando en el polo opuesto de la anterior.
En cada núcleo del municipio y en cada parroquia se celebran festividades que atraen a numerosísimos asistentes.
El origen de la festividad de San Roque se remonta a principios del siglo XVII.
La festividad del Corpus se ha celebrado con majestuosidad y esplendor en nuestro municipio, especial mención merece también la celebración del Corpus, en San Juan del Reparo.
La artesanía canaria tiene su máximo exponente en garachico, cada verano, en la feria que se celebra en el mes de julio.
En Garachico se celebra la cabalgata más alegre, espectacular y colorista de cuantas nos es posible presenciar en la zona geográfica. Es, además, la más sorprendente y original.
El municipio de Garachico vive con recogimiento la celebración de los cultos de Semana Santa.
Carrera de bicicleta por montaña. Tiene un recorrido de 50 kms por nuestra corona forestal y se celebra en el mes de abril.
Prueba combinada de carrera a pie 2.5 kms - natación en mar abierto 1 km - carrera a pie 2.5 kms.
Parte desde el Puerto Deportivo realizando una travesía en mar abierto.
Carrera vertical de 3 kms. Pionera de Canarias que asciende desde nuestro casco urbano hasta el núcleo de población de San Juan del Reparo por el acantilado de La Culata.
Parte desde la Glorieta de San Francisco y donde arrancan los 21 kms de trazado de esta carrera por montaña que ascenderá hasta el mágico enclave de Arenas Negras.
Una nueva forma de conocer el casco histórico de la Villa y Puerto de Garachico.
Esta Ruta Teatralizada se desenvuelve por el casco histórico y artístico de la Villa y Puerto de Garachico.
Es una vieja costumbre que se vivió en la Isla Baja, concretamente en Los Silos y Garachico, y que estuvo olvidada durante largas décadas hasta su reciente reaparición.